Saltar al contenido principal

Domina las técnicas de valoración financiera

La práctica real te diferencia del resto. Aquí no memorizas fórmulas, sino que aprendes a interpretar lo que las empresas realmente valen. Septiembre de 2025 abre nuevas plazas.

Conoce el programa
Analista financiero trabajando con modelos de valoración

Tres pilares que funcionan

Llevamos años formando analistas. No hay atajos, pero sí maneras más eficaces de llegar. Estas tres áreas concentran lo que de verdad necesitas para valorar empresas con criterio.

Casos empresariales actuales

Trabajas con datos de compañías que operan ahora mismo. Industrias variadas, situaciones distintas. Así entiendes cómo los números cambian según el contexto.

Modelos adaptados a cada sector

No existe una plantilla universal. Te enseñamos cuándo funciona DCF, cuándo prefieres múltiplos o por qué algunos proyectos piden análisis de opciones reales.

Revisión directa con profesionales

Cada valoración que preparas recibe comentarios detallados. Errores, aciertos y áreas grises. Esto acelera tu progreso más que cualquier manual.

Equipo analizando informes financieros detallados

Cómo aprendes aquí

La teoría está en todos los libros. Lo que marca diferencia es saber aplicarla cuando los supuestos no son tan limpios.

Nuestros participantes pasan por casos reales desde la primera semana. No es una simulación académica. Son empresas con historiales, sector competitivo, estrategias cambiantes.

1
Casos desde el inicio Eliges sectores que te interesan. Cada módulo incluye valoraciones completas que entregas para revisión individual.
2
Feedback semanal Tus valoraciones pasan por profesionales que trabajan en análisis. Recibes observaciones concretas, no solo calificaciones.
3
Ritmo adaptable El programa dura seis meses. Puedes extenderlo si necesitas más tiempo. Lo importante es consolidar cada técnica antes de avanzar.

Quién te guía

Los dos responsables del programa vienen del análisis profesional. Saben qué buscan los equipos de inversión porque han estado ahí.

Instructor de técnicas de valoración

Aritz Landázuri

Análisis de empresas cotizadas

Pasó ocho años valorando compañías del mercado continuo para fondos institucionales. Ahora enseña lo que hubiera querido aprender más rápido cuando empezaba.

Experto en modelos financieros

Unai Zabala

Modelización financiera

Trabajó en M&A durante una década. Ha valorado operaciones en energía, tecnología y consumo. Conoce los matices que distinguen un análisis sólido de uno superficial.

Estructura de seis meses

Cada etapa tiene sentido si completas la anterior. No saltamos pasos. Avanzas cuando dominas lo básico y puedes construir sobre ello.

Fundamentos y contexto (mes 1-2)

Estados financieros, ratios clave, análisis sectorial. Empiezas construyendo la base que necesitas para interpretar cualquier compañía. Primer caso práctico en la segunda semana.

Modelos de descuento (mes 3)

DCF, WACC, tasas de crecimiento terminal. Aquí aprendes la técnica más habitual en valoración. Incluye tres casos que entregas para corrección individual.

Valoración relativa y múltiplos (mes 4)

Cuándo usas P/E, EV/EBITDA o Price-to-Book. Comparas empresas similares y ajustas por diferencias reales. Casos prácticos semanales con revisión.

Análisis de sensibilidad y opciones reales (mes 5)

Las valoraciones siempre tienen incertidumbre. Aprendes a modelar escenarios y calcular flexibilidad estratégica. Proyecto integrador que combina todo lo anterior.

Proyecto final completo (mes 6)

Eliges una empresa no trabajada antes. Preparas valoración completa con al menos dos metodologías. Presentas conclusiones y las defiendes ante los instructores.

Qué haces después de terminar

Este programa no promete empleos. Lo que sí hace es prepararte para que tu trabajo destaque cuando optas a posiciones de análisis.

Varios participantes de ediciones anteriores trabajan ahora en departamentos financieros de empresas medianas o en equipos de banca de inversión. Otros han mejorado su posición actual con habilidades más sólidas.

Portfolio verificable

Sales con ocho valoraciones completas que puedes mostrar en procesos de selección. Cada una revisada profesionalmente.

Dominio de herramientas

Excel avanzado, modelización financiera, análisis de riesgos. Las mismas técnicas que piden en ofertas de analista junior.

Criterio fundamentado

Puedes explicar por qué elegiste un método, qué supuestos usaste y cómo afectan los cambios en variables clave.

Perspectiva sectorial

Has trabajado con empresas de distintas industrias. Entiendes las particularidades de cada sector y cómo adaptar tus análisis.

Análisis detallado de valoración empresarial

Próxima edición en septiembre 2025

Las plazas son limitadas porque cada participante recibe seguimiento personalizado. La inscripción abre en mayo, pero puedes reservar tu lugar ahora con información completa.

Inicio: 8 de septiembre de 2025

Duración: 24 semanas (extendible según progreso individual)

Modalidad: Online con sesiones en vivo cada semana

Dedicación recomendada: 8-12 horas semanales